Los Bolos Serranos son un juego muy arraigado en la Sierra de Segura en general y en Segura de la Sierra en particular. Los orígenes de este juego en la sierra se pierden en el tiempo aunque parece provenir de Cantabria y llegar hasta la zona durante la reconquista y la intensa trashumancia ganadera que ha sido tradicińo de las zonas altas de la Sierra de Segura. Desde entonces este juego ha pasado por épocas mejores y peores pero desde la decada de los 70 cuenta con un gran impulso, practicándose en fiestas, campeonatos y otros acontecimientos. Existen 2 modalidades de juego, denominadas Valle y  Alta montaña, que comentaremos a continuación.
 
Queremos que esta sección sea una dedicatoria a la memoria de Santiago González Santoro, bolero mayor y excelente persona que dio gran difusión a este juego y a todas las tradiciones serranas.

Materiales (Valle)

Lo primero a tener en cuenta es la bola que clásicamente se hace de madera de enebro o carrasca y que tiene unas medidas y peso estandarizados – Entre 17 y 20 cm. de diámetro y entre 2 y 3 Kg. de peso -. Esta bola tiene 2 agujeros, uno para meter el dedo pulgar y otro mas alargado para el resto de los dedos.

Lo segundo a tener en cuenta son los bolos, o Mingos como se les llama. El juego tiene 3 mingos que se colocan en fila, las medidas de estos son:

     1º – 20 cm. de longitud, 7 cm. de diámetro y 800 gramos de peso.
     2º – 15 cm. de longitud, 6 cm. de diámetro y 600 gramos de peso.
     3º – 15 cm. de longitud, 5 cm. de diámetro y 500 gramos de peso.

Lo último que debemos nombrar es la pista. La pista se conforma según el gráfico siguiente.

Notas: La pista cuenta con una zona previa desde donde se lanza la bola, después esta la Línea de Mano que es hasta donde el jugador puede lanzar. También tenemos la zona de los Mingos que suele ser una placa de madera para garantizar la estabilidad, los mingos se colocan a 1 metro entre ellos. Por último tenemos la línea de borre que es por donde debe salir la bola o los mingos. Existen otras pistas para infantiles, 3ª edad,… , pero lo único que difiere son las distancias de las zonas.

Reglamento (Valle)

Existe un reglamento unificado en casi toda la sierra y aceptado en campeonatos a nivel provincial. Este reglamento se compone de los siguiente puntos:
 
.- Normalmente se juega por parejas, decidiendo el orden de tirada un sorteo previo.
.- La inscripción estará abierta solo hasta el final de la 1ª tirada.
.- Una pareja estará descalificada si ninguno de sus miembros esta presente cuando sea su turno. Si uno de los miembros esta presente podrá continuar el campeonato solo.
.- No se podrá cambiar de compañero o tirar las 2 bolas un mismo componente des equipo.
.- La competición se realiza a 2 tiradas, clasificándose la mitad de las parejas, en caso de número impar será la mitad mas una.
.- La final será a una tirada, clasificándose tantas parejas como premios haya.
.- Existe un premio para el jugador con mejor puntuación.
.- Las puntuaciones van de la siguiente manera:

    * Desde la Línea de Mano: 1º – 4 puntos, 2º – 2 puntos y 3º – 1 punto.
    * Desde la Línea de Borre, acción denominada birlar: Todos 2 puntos.
    * El primer mingo valdrá 10 puntos si supera la línea de Borre.
Cuando el mingo supere la Línea de Borre y no lo haga la bola se pone la bola en el puesto del mingo y el jugador tira con el mingo, si le da a la bola se contabilizan los puntos de la jugada, si no se cuentan 5 puntos más el valor de los mingos derribados desde las líneas de Mano y Borre.

.- Para tirar desde la Línea de Borre es necesarios que la bola la cruce, aunque el compañero que tira después, dado el caso, puede pedir que se deje la bola en el sitio por si al tirar él la saca, y así se contabilizarían los puntos de los mingos o puede además birlar.
.- Se desempata a una sola tirada cuando haya equipos con igual número de puntos, no contándose estos puntos para el premio individual. Además si se empata el premio individual se tirara a un bola, y si persiste el empate se seguirá hasta desempatar. El orden de tirada en un desempate lo da el orden de inscripción.
.- Todo mingo que caiga en una tirada se dacha por bueno, aunque la bola no lo haya tocado.

.- La línea de Mano y Borre son limpias, si la bola o un mingo la cruzan y retroceden se dará por valido.
.- Ningún jugador podrá salir detrás de la bola hasta que esta no haya salido por la Línea de Borre o este totalmente parada.
.- Cualquier duda será resuelta por el jurado de la competición, debiéndose realizar en el momento y no aceptándose ninguna reclamación cuando las lista de las parejas finalistas estén conformadas.
.- El jurado estará compuesto por un Juez anotador, un Juez de línea de Mano y otro de línea de Borre.

Alta Montaña

Esta segunda modalidad se juega con una bola similar a la de la modalidad anterior pero por lo demás tiene profundas diferencias.

.- Se juega con un solo Mingo mientras que en la anterior modalidad se jugaba con tres.
.- El Mingo difiere en tamaño y peso a los de la otra modalidad.
.- La línea de Mano suele estar mas cerca del mingo.
.- En esta modalidad no se Birla (tirar desde la línea de borre).

La modalidad de alta montaña se juega de forma similar a la anterior. Se tira desde la línea de mano al mingo y se intenta que cruce la línea de borre, dándose los puntos según la distancia que el mingo halla recorrido tras cruzar la línea de borre. Para ello se utilizan unas marcas, situadas entre 3 y 5 m de distancia entre si, después de la línea de borre, y estas marcas corresponden a incrementos de, generalmente, 10 puntos hasta alcanzar mas de 100 puntos. Esta modalidad no tiene un reglamento tan estandarizado como la anterior y según las boleras se difiere en distancias, puntos y tamaño de las mismas.

Comments are closed.

Close Search Window